Ir al contenido

Anexo:Cronología de la historia LGBT en Botsuana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de Botsuana portando los colores de la bandera LGBT.

Este anexo muestra una cronología de los eventos más relevantes de la historia de las personas LGBT en la república de Botsuana. La historia de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT) en Botsuana se remonta al periodo precolonial, cuando la homosexualidad recibía el nombre de «matanyola». De acuerdo a líderes tribales kgosi, la homosexualidad siempre fue parte de las sociedades locales y no era condenada por ninguna de sus culturas.[1]​ Esto cambió en el siglo XIX, cuando el Imperio Británico estableció en el área el protectorado de Bechuanalandia e implementó su normativa legal, que criminalizaba los actos sexuales entre hombres. Tras su independencia en 1966, Botsuana heredó esta prohibición, específicamente en las secciones 164 y 167 del código penal, que criminalizaban el «conocimiento carnal» y las «prácticas indecentes» entre hombres, con una pena de hasta siete años de reclusión para el primer caso.[2][3]

En general, la homosexualidad era un tema poco abordado en el país durante el siglo XX. Sin embargo, esto cambió en 1994 a raíz del Caso Kanane,[4]​ un proceso judicial en que una pareja de hombres fue arrestada por haber tenido relaciones sexuales y argumentaron que la ley era inconstitucional.[5]​ El caso se decidió en última instancia en 2003, con un dictamen que rechazó dicho argumento.[6]​ Otro evento que abrió a debate el tema ocurrió en 1998, cuando la Asamblea Nacional discutía una serie de reformas penales y se abrió la posibilidad de eliminar las secciones que castigaban la homosexualidad masculina. Sin embargo, la idea despertó una fuerte oposición pública por parte de políticos y líderes religiosos, por lo que, en lugar de eliminar la prohibición, la misma fue ampliada para abarcar también la homosexualidad femenina.[7]

El activismo local a favor de los derechos LGBT nació en la década de 1990, de la mano del trabajo de la organización de derechos humanos Ditshwanelo.[8]​ En 1998, un grupo de personas LGBT formó al interior de Ditshwanelo la agrupación LEGABIBO,[9][8]​ considerada la primera organización LGBT en la historia del país.[9]​ Durante los primeros años del siglo XXI, LEGABIBO organizó varios eventos que marcaron hitos en la visibilidad de la diversidad sexual, como la primera celebración pública de personas LGBT, realizada en 2007,[10]​ o el festival de cine LGBT Batho Ba Lorato, cuya primera edición se llevó a cabo en 2013.[11]​ Desde 2006,[12]​ LEGABIBO intentó obtener su registro oficial, pero el gobierno se negó durante años. A causa de esto, LEGABIBO demandó al gobierno y en 2014 la Corte Superior falló a su favor, por lo que en 2016 fue finalmente registrada.[13][14]

En años recientes, Botswana ha adoptado un marco legal más progresista en cuanto al acceso a derechos por parte de las poblaciones LGBT, particularmente gracias a díctamenes judiciales. En 2017, la Corte Superior nacional reconoció por primera vez la identidad de género de una persona trans y exigió que sus datos fueran corregidos en base a su identidad, mientras que en 2019, la Corte emitió un dictamen que declaró inconstitucionales las leyes que criminalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo, con lo que despenalizó la homosexualidad.[9]​ En 2019 se realizó además por primera vez la Marcha del Orgullo LGBT de Gabarone, organizada para celebrar el dictamen de la Corte Superior y como muestra de unidad.[15]

Siglo XX[editar]

1966[editar]

  • Botsuana se independencia del Reino Unido y hereda de dicho país dos artículos en su Código Penal con los que se criminaliza la homosexualidad masculina: las secciones 164 y 167.[3]​ La prohibición a la homosexualidad se instauró en el territorio por primera vez en el siglo XIX, cuando el Imperio británico establece en el área el protectorado de Bechuanalandia.[2]

1994[editar]

  • 26 de diciembre: Dos hombres son arrestados por haber tenido relaciones sexuales y uno de ellos declara como defensa que la criminalización de la homosexualidad era inconstitucional, en un proceso judicial que pasó a ser conocido como el Caso Kanane. Al año siguiente, una corte emite un dictamen en que afirma que la criminalización de la homosexualidad no era inconstitucional, pero el caso es apelado.[16][3][5]

1998[editar]

  • Se crea la agrupación LEGABIBO,[17]​ primer grupo de activismo LGBT en la historia del país.[9]
  • El gobierno de Botsuana introduce una serie de reformas legales con miras a eliminar las discriminaciones legales hacia las mujeres. Como parte de estas reformas, los artículos con lo que se condenaba la homosexualidad masculina son actualizados para eliminar la especificación de género, con lo que las secciones 164 y 167 pasan a condenar tanto la homosexualidad masculina como a la femenina.[18][19]

Siglo XXI[editar]

2000[editar]

  • El presidente Festus Mogae emite un documento oficial referente a la estrategia del país para abordar la epidemia de VIH en que llama a «no juzgar» a los grupos vulnerables al virus, entre ellos las personas homosexuales.[20]

2003[editar]

  • 30 de julio: La Corte de Apelaciones de Botsuana reafirma el veredicto de 1995 del Caso Kanane en que se declaró que la criminalización de la homosexualidad en el país no es inconstitucional. De acuerdo a la Corte, la ley original sí era discriminatoria debido a que solo aplicaba para hombres. Sin embargo, la Corte opinó que con los cambios de 1998 dicha ley había dejado de ser discriminatoria.[21][22][23]

2007[editar]

2009[editar]

2010[editar]

  • Septiembre: Como parte de una actualización a su ley de trabajo, Botsuana prohíbe la discriminación por orientación sexual en el ámbito laboral.[3]

2011[editar]

  • Enero: El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Botsuana, Pono Moatlhodi, causa controversia al afirmar durante una reunión parlamentaria que las personas homosexuales eran «demoniacas y malvadas» y que, si dependiera de él, serían asesinadas.[28]

2013[editar]

  • 12 de febrero: Inicia la primera edición de Batho Ba Lorato, primer festival de cine LGBT de Botsuana.[29][11]

2014[editar]

  • 14 de noviembre: La Corte Superior de Botsuana emite un dictamen a favor de la organización LEGABIBO en que le exige al gobierno registrarla de forma legal. El caso inició luego de que el gobierno negara en 2012 la solicitud de registro de LEGABIBO al alegar que la Constitución de Botsuana «no reconoce a los homosexuales».[13]​ El gobierno apeló la decisión, pero el dictamen fue reafirmado el 16 de marzo de 2016.[31][32]​ LEGABIBO finalmente fue registrada como organización de forma oficial el 28 de abril de 2016.[14]

2016[editar]

  • 20 de septiembre: El pastor estadounidense Steven Anderson es deportado de Botsuana por orden del presidente Ian Khama luego de afirmar en un programa radial que las personas homosexuales debían de ser apedreadas hasta la muerte. El presidente Khama afirmó que el pastor fue deportado porque los botsuanos «no queremos discursos de odio en este país» y que si quería lo hiciera «en su propio país».[33][34]
  • Septiembre: LEGABIBO publica el libro Dipolelo Tsa Rona, una colección con diez relatos con las historias de personas LGBT botsuanas.[35]

2017[editar]

  • 29 de septiembre: La Corte Superior de Botsuana emite un dictamen a favor de un hombre trans y ordena la actualización de su género en sus documentos oficiales,[36][37]​ lo que lo convierte en la primera persona trans en lograr el reconocimiento de su identidad de género en el país.[38]
  • 10 de diciembre: La Corte Superior falla a favor de Ricki Kgositau, segunda persona trans en obtener el derecho a actualizar su género.[39]

2019[editar]

  • 11 de junio: La Corte Superior de Botsuana declara inconstitucionales las provisiones de las secciones 164 y 167 del Código Penal que criminalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo.[40][41]​ La decisión, que fue tomada de forma unánime, despenalizó la homosexualidad en el país y señaló que las leyes anuladas violaban la privacidad, la libertad y la dignidad de las personas LGBT.[3]
  • 28 de septiembre: Se estrena la película 2064, considerado el primer largometraje LGBT botsuano.[42]

2021[editar]

  • 29 de noviembre: La Corte de Apelaciones de Botsuana reafirma de forma unánime el dictamen de 2019 que despenalizó la homosexualidad.[43]

2022[editar]

  • 24 de enero: El presidente Mokgweetsi Masisi se reúne de forma oficial con activistas LGBT de la organización LEGABIBO, quienes le comunican las necesidades de las poblaciones LGBT botsuanas. Masisi, por su parte, se compromete a consultarles en temas relacionados a sus derechos.[44]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Stewart, Colin (26 de julio de 2013). «Botswana chiefs: 'Homosexuality has always been here'». 76 Crimes (en inglés). Archivado desde el original el 13 de febrero de 2022. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  2. a b Yuhas, Alan (11 de junio de 2019). «A Win for Gay Rights in Botswana Is a ‘Step Against the Current’ in Africa». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 9 de agosto de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  3. a b c d e «Botswana: High Court Strikes Down Sodomy Laws». Human Rights Watch (en inglés). 11 de junio de 2019. Archivado desde el original el 18 de abril de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  4. Quansah, 2004, pp. 202.
  5. a b Tabengwa, 2013, p. 342.
  6. BONELA, 2008, pp. 6-7.
  7. BONELA, 2008, pp. 4-5.
  8. a b BONELA, 2008, p. 8.
  9. a b c d Warren, Seire. «Progressive Botswana and the LGBT+ Movement». Pure Breaks (en inglés). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  10. a b «Botswana gays mark World AIDS Day». MambaOnline (en inglés). 4 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  11. a b Ammon, Richard (18 de febrero de 2013). «Botswana LGBTQ’s first film festival: Batho Ba Lorato». Global Gayz (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. BONELA, 2008, p. 9.
  13. a b «Botswana: High Court Upholds Basic Freedoms». Human Rights Watch (en inglés). 14 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  14. a b Igual, Roberto (3 de mayo de 2016). «Victory! Botswana gay group is officially registered». MambaOnline (en inglés). Archivado desde el original el 29 de febrero de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  15. a b Igual, Roberto (19 de diciembre de 2019). «Botswana just celebrated its first Gaborone Pride». MambaOnline (en inglés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  16. Quansah, 2004, pp. 202-204.
  17. Mmolai-Chalmers, Maithamako Anna (2016). «Sexual Orientation and the Right to Organize The Case of LEGABIBO in Botswana». Harvard International Review (en inglés) 37 (3). 
  18. Tabengwa, 2013, pp. 341-342.
  19. Quansah, 2004, pp. 202-203.
  20. «The Violations of the Rights of Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Persons in Botswana». BONELA (en inglés): 9. 2008. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2021. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  21. «Kanane v. State, Court of Appeal, Botswana (30 July 2003)». Comisión Internacional de Juristas. 2003. Archivado desde el original el 6 de abril de 2024. 
  22. Quansah, 2004, pp. 205-206.
  23. Tabengwa, 2013, p. 343.
  24. «Batswana gays commemorate AIDS day». Behind the Mask (en inglés). 4 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2007. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  25. «Botswana gays celebrate their pride». Behind the Mask (en inglés). 3 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  26. «Botswana gays celebrate their pride». MambaOnline (en inglés). 3 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  27. Tabengwa, 2013, p. 346.
  28. «Botswana politician says gays are demonic». MambaOnline (en inglés). 10 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  29. Green-Simms, Lindsey (2018). «Queer African Cinema, Queer World Cinema». College Literature 45 (4): 652-658. ISSN 0093-3139. Archivado desde el original el 12 de junio de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  30. «IDAHOT 2015 events: Botswana». IDAHOT (en inglés). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  31. Igual, Roberto (16 de marzo de 2016). «Huge victory as appeal court orders Botswana government to recognise gay group». MambaOnline (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  32. Igual, Roberto (17 de marzo de 2016). «Botswana court ruling on LGBTI group described as “groundbreaking”». MambaOnline (en inglés). Archivado desde el original el 3 de octubre de 2022. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  33. «Botswana to deport anti-gay US pastor Steven Anderson». BBC (en inglés). 20 de julio de 2016. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  34. «Botswana deports U.S. pastor Steven Anderson over anti-gay views». Reuters (en inglés). 20 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2016. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  35. Igual, Roberto (16 de octubre de 2016). «Book of LGBTI stories launched in Botswana». MambaOnline (en inglés). Archivado desde el original el 25 de febrero de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  36. «Activists celebrate Botswana's transgender court victory». Reuters (en inglés). 4 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 22 de julio de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  37. Armus, Teo (9 de octubre de 2017). «Botswana Trans Man's ID Should Reflect His Gender Identity, Court Rules». NBC News (en inglés). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  38. Reid, Graeme (3 de octubre de 2017). «Victory for Gender Identity in Botswana». Human Rights Watch (en inglés). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  39. Igual, Roberto (13 de diciembre de 2017). «Another victory for transgender rights». MambaOnline (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  40. «UNAIDS welcomes the decision of the High Court of Botswana to repeal laws that criminalize and discriminate against LGBT people». UNAIDS (en inglés). 11 de junio de 2019. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  41. Fox, Kara (11 de junio de 2019). «Botswana scraps gay sex laws in big victory for LGBTQ rights in Africa». CNN (en inglés). Archivado desde el original el 22 de enero de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  42. Motsumi, Gotsego (4 de octubre de 2019). «“2064” is Botswana’s first queer film». The Botswana Gazette (en inglés). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  43. Chingono, Nyasha (29 de noviembre de 2021). «Botswana upholds ruling decriminalising same-sex relationships». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 19 de abril de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  44. «Masisi assures LEGABIBO of inclusive constitutional review». The Botswana Gazette (en inglés). 27 de enero de 2022. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 

Bibliografía[editar]