Ir al contenido

Spectravideo SVI-328

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «SVI-328»)
Spectravideo SVI-328
Información
Tipo Computadora doméstica
Fabricante
Procesador Zilog Z80 A (NEC µPD780C mayoritariamente)
Datos técnicos
Dimensiones 15,5 plg (393,7 milímetros) W
8,7 plg (220,98 milímetros) D
de 1,7 plg (43,18 milímetros) a 3 plg (76,2 milímetros) H
Procesador Zilog Z80 A (NEC µPD780C mayoritariamente)
Frecuencia 3,6 MHz
Memoria 64 KiB de RAM / 16 KiB de VRAM
Software
Sistema operativo Microsoft BASIC
Clases
  • Primer valor en la subclase. (rango 1-5)
Se conecta a
A que se conecta el dispositivo. (rango 1-3)
  • Posible interfaz para conexión. (rango 1-9)
Archivo:Sv328mk1.jpg
Spectravideo SVI-328 MK I
Computadora Spectravideo SV-328 con unidad de cinta en el Museo de computadoras y videoconsolas de Helsinki.
Spectravideo SVI-328
Pantalla BASIC de arranque del SVI-328

El SVI-328 fue un Microordenador de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80, fabricado por Spectravideo en 1984, en cuyo hardware se basó el diseño del estándar MSX. Se lanzaron dos modelos, el SVI-328 orientado al mercado más profesional, y el Spectravideo SVI-318, con menos memoria y peor teclado como modelo de gama baja.

Internamente son idénticas a los MSX, excepto por los ports y la disposición de la memoria. Basic con muy pocas diferencias, con muy fácil adaptación. Varias empresas sacaron adaptadores MSX. Spectravideo lanzó uno con ranura de Cartucho MSX y toma de casete MSX, pero no permitía la comunicación entre ambos modos. CGG (una empresa vasca) lanzó un cartucho y un disco que permitía no solo el uso de los juegos de cinta MSX y del MSX DOS, sino el pasar de modo SVI a MSX sin perder la memoria. No todos funcionaban, pero permite cargar una casete Basic MSX y cambiar a modo SVI, salvando en ese modo (las grabaciones MSX y SVI son incompatibles entre sí)

En España es importada por varias firmas como Dynadata, hasta que Indescomp (luego Amstrad España) se hace con la distribución oficial, que luego pasa a SVI España al establecer la casa madre una filial ante el éxito de sus MSX y compatibles PC. En el apartado Educación es destacable un producto de SVI España: un SVI328 con SuperExpander y HD de 10/20 Megas, actuando como servidor de una red de SVI 328/MSX como aula informática

Véase también: Spectravideo SVI-318 , MSX

Detalles Técnicos[editar]

Ampliaciones[editar]

Fuente[editar]

Referencias[editar]

  1. «The history of Spectravideo». 2008. Consultado el 9 de agosto de 2005. 
  2. David H. Ahl (septiembre de 1983). «SpectraVideo SV-318 y SV-328». Creative Computing 9 (9). ISSN 0097-8140. Consultado el 9 de agosto de 2005. 

Enlaces externos[editar]

Accesibles solo por Internet Archive[editar]