Ir al contenido

MBDA MICA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
MICA


Tipo Misil aire-aire de corto a medio alcance
País de origen Bandera de Francia Francia
Historia de servicio
En servicio 1996 (MICA-EM) y 2000 (MICA-IR)
Operadores Fuerzas Armadas de Francia
Historia de producción
Fabricante MBDA
Cantidad 3000
Especificaciones
Peso 112 kg
Longitud 3,1 m
Diámetro 160 mm
Alcance efectivo Desde menos de 500 m hasta más de 80 km[1][2]
Explosivo Cabeza de alto poder explosivo
Peso del explosivo 12 kg
Detonación Sensor de proximidad por radiofrecuencia o detonador por impacto
Envergadura 560 mm
Propulsor Motor cohete de combustible sólido SNPE
Sistema de guía


Sistema de guiado inercial MICA-EM: Radar activo

MICA-IR: Seguimiento de infrarrojos
Plataforma de lanzamiento Dassault Rafale, Mirage 2000, F-16E Block 60

El MBDA MICA (Missile d’interception et de combat aérien, «Misil de intercepción y combate aéreo») es un sistema de misil aire-aire de corto a medio alcance, «dispara y olvida» , todo tiempo y multi-objetivo. Está diseñado para ser usado tanto desde plataformas aéreas como desde unidades terrestres y también desde buques en los puede ser lanzado desde un sistema de lanzamiento vertical. Está provisto de un sistema de control por empuje vectorial.

Fue desarrollado por la compañía francesa Matra a partir de 1982. Las primeras pruebas fueron realizadas en 1991, y el misil fue puesto en servicio en 1996 para equipar a los cazas Rafale y Mirage 2000. Es un reemplazo del Matra Super 530 (intercepción) y del Magic II (dogfight). Pueden ser disparados dos misiles MICA en un intervalo de dos segundos.

Desarrollo[editar]

Los trabajos fueron iniciados en 1978. El proyecto MICA empezó en 1982 como un proyecto privado de Matra (ahora MBDA Missile Systems) para crear un sistema de misiles que sustituyera a los misiles aire-aire R550 Magic y Super 530D/F. La Fuerza Aérea y Armada francesas acordaron los requerimientos y el desarrollo del MICA fue iniciado en 1985. Uno de los requerimientos era el contar con un sensor intercambiable. El desempeño debería rivalizar con el AMRAAM y ASRAAM. Matra era pionera en el concepto de misiles con cabezas de búsqueda intercambiables, ya lo había hecho con el Matra 511 y Matra 530 que armaba a los Mirage III, Mirage F1 y F-8 Crusader.

El MICA EM usaba una cabeza de búsqueda activa Pulso-Doppler AD4A de 12-18 GHz (banda J), con gran capacidad de contra-contramedidas electrónicas. El radar fue desarrollado por Dassault Electronique (Agora Thales ) y GEC-Marconi Dynamics (ahora Alenia Marconi Systems, parte de MBDA). Forma parte de la serie 4A para uso de misiles aire-aire y superficie-aire. El sensor 4A fue seleccionado en 2001 para armar el MICA y Aster y fue propuesto para el Meteor.

El MICA IR contaba con una cabeza de búsqueda de imagen infrarroja (IIR) de banda doble que operaba en la banda de 3-5 y 8-12 micrones. Esta cabeza permitía ataques furtivos, usando el misil como sistema de búsqueda pasivo que no denuncia la posición de la aeronave emitiendo señal radar. El algoritmo del sensor permite un gran capacidad de rechazo de falsos blancos y permite operar contra objetivos a larga distancia. Su efectividad puede ser mejorada con el uso de IRST, permitiendo detección de largo alcance de objetivos y un disparo totalmente pasivo en un combate a larga distancia. La cabeza de búsqueda también puede ser usada como IRST, pues el sensor puede buscar objetivos a una distancia de hasta 60 km en condiciones ideales. El MICA IR también puede ser apuntado por la mira en el casco Topsight E de Thales.

La configuración aerodinámica del MICA es única entre los misiles BVR. Combina cuatro alerones de cuerda estrecha en el centro del cuerpo, para aumentar la sustentación y alcance, con cuatro alerones traseros en L articulados para control, más un sistema de vector de empuje (TVC). El TVC usa cuatro aletas, cada una entallada en un plato circular que, juntas, cubren toda la salida del escape de gases. Esto hace posible que el MICA puedaser disparado a velocidades pequeñas de hasta 300 kilómetros por hora y en grandes ángulos de ataque.

El primer disparo en tierra fue en 1989. Los tests de instalación en un Mirage 2000 y el primer disparo no guiado ocurrieron en 1990. El primer disparo guiado del MICA EM fue en enero de 1992 contra un drone CT20. El test del MICA IR empezó en 1994 con un primer disparo en 1995. Fueron realizados más de 110 disparos de prueba, siendo 41 misiles de desarrollo, 30 de integración en el Mirage 2000-5 y 38 del Rafale. El MICA EM fue calificado para el Rafale F1 en julio de 2000. En 2002 el MICA EM entró en servicio con el Rafale M.

El MICA EM fue declarado operacional en los Mirage 2000-5F de la Armée de l'Air en 1997. El primer lote de 225 misiles MICA EM para los Mirage 2000-5F y Rafale fue entregado entre 1997-1999. El MICA IR entró en producción en 1999 y 70 misiles ya fueron entregados en 2000.

Características[editar]

Hay dos variantes de MICA; MICA RF tiene un buscador de radar activo y MICA IR tiene un buscador de infrarrojos de imagen. Ambos buscadores están diseñados para filtrar contramedidas, como las bengalas y los Chaff. Una unidad de control de vector de empuje instalada en el motor del cohete aumenta la agilidad del misil. El misil es capaz de bloquearse después del lanzamiento (LOAL), lo que significa que es capaz de atacar objetivos fuera del rango de adquisición en el lanzamiento del buscador. Montado en el Rafale, el MICA IR puede proporcionar imágenes IR al sistema central de procesamiento de datos, actuando así como un sensor adicional.

El MICA RF funciona del mismo modo que el AMRAAM, usando informaciones de adquisición de objetivos pasadas por datalink durante el guiado de medio curso y una cabeza de búsqueda activa para guiado final (fijación del blanco luego de el lanzamiento o LOAL). El MICA RF también permite fijar el blanco antes del lanzamiento (LOBL), como el AMRAAM, para intercepciones próximas. El MICA IR tiene modos LOAL y LOBL similares. Las dos versiones usan una espoleta de radar activo/pulso Doppler que dirige su ojiva de HE fragmentada de 12 kg.

La combinación de MICA RF e IR permite el uso de cuatro modos principales de lanzamiento de largo alcance, medio alcance, corto alcance y autodefensa, pudiendo ser usado para combate aéreo a corta o larga distancias y para interceptación. En un tests en Taiwán en 1998, un misil MICA acertó un objetivo no maniobrable a 67 km de distancia en el momento del disparo y en ruta de colisión con la aeronave lanzadora. El vuelo duró cerca de 1 minuto y el radar sólo transmitió en los últimos 10 segundos. El pequeño tiempo de emisión disminuyó la posibilidad de reacción del objetivo.

MICA también puede emplearse como un misil de superficie a aire de corto alcance. Está disponible en una versión terrestre, VL MICA, disparada desde un lanzador de cajas montado en un camión, y una versión naval, VL MICA-M, disparada desde un sistema de lanzamiento vertical equipado con un barco. El 23 de octubre de 2008, a las 15:30, en CELM, Biscarosse (Landas), un misil VL MICA realizó con éxito el último de sus 14 disparos de prueba, lo que significa que ahora está listo para la producción en masa. El avión no tripulado volaba a baja altura, sobre el mar, a 12 km de distancia; A pesar de esta distancia, MICA, equipado con un buscador de radar activo, se fijó en el objetivo y lo derribó.

Las corbetas demasiado pequeñas para tener el grande y costoso sistema de misiles Aster son los clientes más probables del VL MICA-M, que ofrece una capacidad similar a la del Aster 15 pero sin su refuerzo y el control vectorial PIF-PAF.

Mientras que el VL MICA tiene un rango anunciado de 20 km, el rendimiento aerodinámico se ve significativamente degradado en esos rangos. De 0 a 7 km, MICA tiene una maniobrabilidad de 50 g, sin embargo, a 12 km, se reduce a 30 g a medida que se pierde energía.

Variantes y usuarios[editar]

MICA fue planeado para armar el Mirage 2000 y Rafale. Pero también está pensado para el Tornado, Sea Harrier, F-16, F/A-18 y el JAS-39 Gripen. El MICA compite con el AMRAAM y fue adquirido por Grecia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Taiwán para equipar sus Mirage 2000. Taiwán adquirió 960 MICA para sus Mirage 2000-5. Qatar compró MICA EM (96 misiles) para equipar sus Mirage 2000-5. Grecia adquirió cerca de 200 MICA EM y IR con opción para más 50 para sus Mirage 2000-5 Mk2. un segundo lote de 102 misiles fue adquirido en 2004.

  • MICA RF
  • MiCA EM
  • MICA IR
  • VL MICA RF
  • VL MICA IR
  • VL MICA-M RF
  • VL MICA-M IR
  • MICA NG. Segunda generación de MICA diseñada contra objetivos sigilosos. El buscador de infrarrojos utilizará un sensor de matriz que proporciona una mayor sensibilidad. El buscador de radiofrecuencia utilizará una AESA (matriz de escaneado electrónico activo).

La versión FORMICA (Future Operational Requirement MICA) con motor ramjet Onera fue propuesta en 1994 cono misil de medio alcance para la RAF, que eligió el Meteor. Esta versión podría ser una posible modernización si Francia no hubiera también escogido el Meteor para equipar el Rafale.

Una propuesta de 1990 con sensor IIR para Alemania fue llamada MICA-SRAM. En 1992 una propuesta similar fue hecha a la RAF, llamada MICASRAM. Las dos propuestas fueron rechazadas. Un MICA modificado llamado SAMAT fue propuesto para los requerimientos SAAM y SAMP francés de un sistema antiaéreo de corto y medio alcance que fue vencido por el Aster 15 y Aster 30.

Operadores[editar]

Operadores actuales[editar]

Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita

BotsuanaBandera de Botsuana Botsuana

  • Botswana Ground Force: VL MICA en el lanzador de proyectos, adquirido en 2016.

CatarBandera de Catar Catar

Egipto Egipto

Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos

Bandera de Francia Francia

GeorgiaBandera de Georgia Georgia

Grecia Grecia

Bandera de la India India

MarruecosBandera de Marruecos Marruecos

OmánBandera de Omán Omán

SingapurBandera de Singapur Singapur

Bandera de la República de China República de China

Futuros operadores[editar]

MalasiaBandera de Malasia Malasia

Bandera de Tailandia Tailandia

Retirada[editar]

El MICA era un misil de corto alcance demasiado grande para ser maniobrable y también un arma de largo alcance que llevava menos combustible que lo que precisaba. Simulaciones realizadas por los franceses demostraron que a larga distancia, un caza equipado con MICA estaría en desventaja con otro equipado con un Vympel R-77 y hasta con las versiones más modernas del Raytheon AIM-120 AMRAAM.

Francia lanzo el requerimiento de un misil de largo alcance con gran No-Escape Zone, programa MIDE (Missile d'Interceptation à Domaine Elargi). El nuevo misil debería entrar en servicio en 2010-12. En 2001 fue anunciado que Francia entraría en el programa del misil Meteor, junto con Suecia y Reino Unido. El Meteor usará el radar, espoleta y datalink del MICA EM.

Véase también[editar]

Misiles similares

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]