Ir al contenido

Usuario:Kiam-shim/Infobox2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Más información Artículo destacado (Viene de la portada)
Recreación artística del posible aspecto de un planeta superhabitable. El tono rojizo de las masas continentales se debe al color de la vegetación.

Un planeta superhabitable es un tipo de exoplaneta hipotético, similar a la Tierra, que presenta condiciones más adecuadas para la aparición y evolución de la vida que nuestro propio planeta. En los últimos años, un gran número de expertos ha criticado el criterio antropocentrista en la búsqueda de vida extraterrestre. Consideran que la Tierra no representa el óptimo de habitabilidad planetaria en varios aspectos como el tipo de estrella en torno a la que orbita, superficie total, proporción cubierta por océanos y profundidad media de estos, intensidad del campo magnético, actividad geológica, temperatura superficial, etc. Por lo tanto, es posible que haya exoplanetas en el universo que ofrezcan mejores condiciones para la vida, permitiendo que surja con más facilidad y que perdure por más tiempo.

Un extenso reportaje publicado en enero de 2014 en la revista Astrobiology titulado «Superhabitable Worlds», de René Heller y John Armstrong, recopila y analiza gran parte de los estudios realizados en los años anteriores al respecto. Las investigaciones de estos astrofísicos permiten establecer un perfil para los planetas superhabitables según el tipo estelar, masa y ubicación en el sistema planetario, entre otras características. Concluyeron que esta clase de planetas podrían ser mucho más comunes que los análogos terrestres.

Juliano el Apóstata
Juliano el Apóstata

Flavio Claudio Juliano (en latín: Flavius Claudius Iulianus; Constantinopla, 331 o 332-Maranga, 26 de junio de 363), conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «Juliano el Apóstata», fue un filósofo y emperador de los romanos desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte. Su rechazo al cristianismo y su intento de restauración del culto romano tradicional basándolo en el helenismo neoplatónico, llevaron a que fuera considerado apóstata en la tradición cristiana. A pesar de su corto reinado, el de Juliano es uno de los más controvertidos y polémicos de la historia del Imperio romano. «Fue, junto con Marco Aurelio, el único emperador filósofo».

Hijo de un hermanastro de Constantino el Grande fue, junto con su hermano Galo, el único superviviente de la purga que acabó con los familiares de su dinastía en 337. Tras pasar su infancia y juventud apartado del poder, su primo Constancio II lo nombró César de la pars occidentalis en 355, menos de un año después de la ejecución de su hermano, que también ostentaba la dignidad de César. Constancio le encargó rechazar la invasión germánica de la Galia, tarea que realizó con gran efectividad.

La mezcla se realizó en los Galaxy Studios de Mol (Bélgica)

Moment of Glory es un álbum de estudio de la banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions y la Orquesta Filarmónica de Berlín, publicado en 2000 por EMI Classics. En 1995, la orquesta escogió a Scorpions para realizar un crossover que unificara la música clásica con la popular. Después de considerar al británico Andrew Powell y luego al estadounidense Michael Kamen, al final el austríaco Christian Kolonovits asumió el cargo de director de orquesta y arreglista. En 1998, el canciller de Alemania y amigo de Klaus Meine, Gerhard Schröder, supo de la colaboración y le propuso al grupo que formara parte de la EXPO 2000 que se iba a realizar ese año en Hannover, ciudad natal de Scorpions. Después de conversarlo con la filarmónica, acordaron presentar el proyecto en esa exposición universal.

La orquesta exigió trabajar con los mayores éxitos de la banda y que no hubiese una jerarquía desigual entre ellos. Por esa razón, Kolonovits arregló varias canciones y afinó algunos instrumentos en escalas poco usuales para la música clásica, con el fin de no excluir a ningún concertista. Se estima que treinta canciones fueron arregladas, pero solo un tercio figuró en la producción discográfica. La grabación comenzó en enero de 2000 en el Tonstudio Robert Hefner en Ebreichsdorf (Austria) y se llevó a cabo por fragmentos. En ese mes, Scorpions y Kolonovits registraron la parte de la banda, mientras que la filarmónica lo hizo en marzo en el estudio NLG de Köpenick en Berlín. Para determinados títulos, contaron con algunos invitados especiales como Zucchero, Ray Wilson y Lyn Liechty. Una vez que ambas sesiones estuvieron listas, llevaron las cintas a los estudios MG Sound de Viena para unificarlas por medio de la herramienta Pro Tools. La producción quedó a cargo de Scorpions y Kolonovits, quienes tardaron cerca de doce semanas en terminar todo el proceso.

Scarlett Johansson
Scarlett Johansson

Scarlett Ingrid Johansson (Nueva York, 22 de noviembre de 1984), conocida simplemente como Scarlett Johansson, es una actriz estadounidense, que también se ha desempeñado ocasionalmente como cantante, productora, modelo y empresaria. Establecida como la actriz mejor remunerada de la industria en 2018 y 2019, figuró en múltiples ocasiones en las listas anuales de Forbes, además de ser citada por la revista Time como una de las celebridades más influyentes del mundo. Sus películas con papel protagonista totalizan más de 14,5 mil millones de dólares recaudados, lo que la convierte en la estrella femenina de cine más taquillera de la historia. Asimismo, ha sido acreedora de numerosos reconocimientos resultantes de su rendimiento interpretativo, incluido un Premio Tony y un Premio BAFTA, así como nominaciones para dos Premios Óscar y cinco Globos de Oro.

Comenzó a mostrar interés en las artes escénicas desde una edad temprana, y a lo largo de su infancia y adolescencia recibió formación actoral en distintos centros de enseñanza. Hizo su debut cinematográfico con la comedia fantástica North (1994) y consiguió su primer protagónico a los once años de edad con la cinta Manny & Lo (1996). Fue obteniendo la atención de los expertos por su labor en The Horse Whisperer (1998) y Ghost World (2001), y adquirió notoriedad internacional en su transición a personajes adultos gracias a Lost in Translation (2003). Seguidamente, recibió elogios por sus interpretaciones de sirvienta en Girl with a Pearl Earring (2003), de adolescente problemática en A Love Song for Bobby Long (2004) y de joven seductora en Match Point (2005). Esta última marcó su primera colaboración con Woody Allen, quien más tarde la dirigió en Scoop (2006) y Vicky Cristina Barcelona (2008). Otros trabajos de este período incluyen las adaptaciones de época The Prestige (2006) y The Other Boleyn Girl (2008). Incursionó en el panorama musical con la publicación de los álbumes Anywhere I Lay My Head (2008) y Break Up (2009), que ingresaron al Billboard 200 de los Estados Unidos, y en 2010 debutó en el teatro de Broadway con la reposición de la obra Panorama desde el puente.


Imagen del día (Viene de la portada)
Abeja europea
Abeja europea

Una abeja europea (Apis mellifera), cargada de polen que lleva dentro de una corbícula, vuela de vuelta a su colmena.