Ir al contenido

Discusión:Transleitania

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Deberían refundirse los artículos Transleitania y Cisleitania en uno sólo

Disiento. Hay referencias individuales tanto a Transleitania como a Cisleitania en otros artículos, y si el lector está interesado los dos artículos están enlazados entre sí. Tercio28 18:32 8 may 2007 (CEST)

Fusionar con otro artículo sobre el mismo tema[editar]

Me parece que este artículo es corto y redundante, ya existe el artículo Hungría durante el periodo del Compromiso austrohúngaro, el cual trata de exactamente lo mismo. Propongo fusionar ese artículo con este, manteniendo el nombre de "Transleitania" y la ficha de antigua entidad territorial presente. Half-Time919 (discusión) 14:11 19 oct 2023 (UTC)[responder]

@Half-Time919: Tu intención es totalmente lógica, pero no mientras el artículo en español se llame (y se defina como) Hungría durante el periodo del Compromiso austrohúngaro. Si se modifica esto, te ayudaré a realizar el traslado (lo mismo que ocurre en la mayoría de otras wikis, bien bajo el título de Tierras de la Corona de San Esteban bien bajo el título Transleitania). Pero tal y como está ahora, no tiene sentido, el artículo difiere bastante de como debería estar bajo el título alternativo, debería pasar por una "remodelación", hay excelentes ejemplos en otras versiones (la alemana, la húngara, la inglesa, etc.). Creo además que el autor original del artículo todavía sigue en activo (!), y se le podrá hacer partícipe en el proceso (o no, tampoco es un requerimiento). Un saludo.  νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  14:07 7 jun 2024 (UTC)[responder]
@Virum Mundi Buenas. Ayer cuando decidí hacer esta edición fue con la intención de trasladar Hungría durante el Compromiso austrohúngaro a Tierras de la Corona de San Esteban, como en inglés, en donde Hungría se llama por su nombre oficial durante este período, además de cambiar la información introductoria. Lo que pasó fue que hice la redirección y después no tuve tiempo para hacer el resto, pero supuse que no era tan problemático dejarlo así. Half-Time919 (discusión) 15:38 7 jun 2024 (UTC)[responder]
Lo de Hungría tiene su truco El Estado de facto en este período con todo lo que contenía (Estados eslavos, etc.), no es lo mismo que Hungría en el sentido "neto" de la palabra (tierra de húngaros). Cuando decimos "Hungría en la época de", significa lo que conocemos como Hungría (aunque fuera Hungría magna, con Transilvania, pero sin las tierras eslavas) en el marco de lo que se conocía como la corona húngara de San Esteban, que es algo más grande. En cierto modo me recuerda la situación del reino de Dinamarca, que comparte nombre con la propia Dinamarca, pero no significa lo mismo, no del todo. Si se modifica el artículo (cosa lógica, pues no tiene sentido separar a Hungría en el sentido estricto de la palabra de lo que incluía la entidad que conformaba el reino dentro de la monarquía dual —que no imperio, por cierto—), lo correcto sería en primer lugar introducir varias modificaciones, como, por ejemplo, eso de la bandera y el escudo de la ficha, que no tienen sentido en el artículo sobre Transleitania, pero sí en uno titulado como actualmente ("Hungría durante..."). El escudo debería ser el de la entidad de la época (que incluye los símbolos de Croacia y Eslovenia, entre otros) y la bandera... bueno, de la bandera se puede prescindir en el título de la ficha. Pero no se puede mezclar conceptos, por más que estuvieran mezclados de facto en su tiempo. Y en todo caso, que quede conectado a este elemento de Wikidata con este título tampoco tiene mucho sentido. Un saludo.  νιяυм мυη∂ι ¦ ℓσg  20:35 7 jun 2024 (UTC)[responder]