Francisco Lara Guerrero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Lara Guerrero, fue un escultor español de finales del siglo XX y comienzos del XXI, conocido artísticamente como Paco Lara ‘Mariajuano’, nació el 28 de agosto de 1944 en Torreperogil (Jaén), en el barrio de Corea y falleció a los 79 años de edad en Madrid el 8 de octubre de 2023. [1]

Francisco Lara Guerrero
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco
Nacimiento 28 de septiembre de 1944
Torreperogil , Jaén, España
Fallecimiento 08 de octubre de 2023 (79 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Escultura

Biografía[editar]

Desde muy joven empezó a trabajar como cantero en su pueblo natal, su maestro le enseñaría a cortar la piedra con formas específicas para ser utilizadas en la obra, para desarrollar, losas, bordillos, escalones etc.., demostrando gran habilidad artística, en su adolescencia se trasladó al País Vasco para continuar desarrollándose en su profesión y comenzar sus estudios como escultor. Se graduó en Artes Plásticas y Oficios Artísticos, realizó estudios de arte en la Academia La Palma, en la Escuela de Artes y Oficios de Baeza, y en la Menéndez Pelayo de Madrid.[2]

En 1971 se traslada a vivir a Parla, donde además trabajó profesionalmente en el sector automovilístico, formando parte del equipo de diseño de la marca Peugeot y continuo desarrollando su carrera artística, comenzó a impartir clases de modelado y escultura en la Universidad Popular de la ciudad de Parla.[3]

Entre sus obras, construidas mayormente en piedra y en bronce cabe destacar que diseñó 378 obras repartidas por todo el mundo, y contaba con una pequeña colección privada que utilizaba en exposiciones, llevando sus obras a multitud de galerías, destacando Chicago, San Francisco, Gante, Bruselas, Londres y el Centro Pompidou de París.[4]

Regresó a Jaén, tras su jubilación, aunque sin perder su vínculo con Parla, siendo esta su segunda residencia. Francisco Lara fallecería en el año 2023[5]

Reconocimiento[editar]

Cuenta con una plaza que lleva su nombre en el municipio de Parla, inaugurada en 2024 como homenaje a su memoria.[6][7]

Obra[editar]

Entre sus obras destacan esculturas de gran formato, localizadas principalmente en espacios al aire libre en diferentes localidades como Torreperogil, Parla, en una colección privada en Mallorca y en Saint-Vincent-de-Cosse en Francia, y destaca el encargo que realizaron los Ministerios del Gobierno de España, elaborando un recuerdo para altos mandatarios políticos.[8][9][10]

Nombre de la escultura Fecha de inauguración Municipio Descripción Imagen
"Tres vidas" y "Torero" 1978 Toledo
"El pequeño pescador" Parla Escultura de un niño pescador, que sujeta en su mano derecha una caña de pescar y en la izquierda sujeta un pequeño pez, se encuentra dentro de una fuente circular en la plaza de la constitución.
"Un pueblo en lucha"[11] 1982 Parla Escultura abstracta, que surge por encima de la representación de pisos y antiguas casas que luchan por conseguir que llegue el agua a todas las viviendas, la cual hace homenaje a la llegada del agua del municipio, se encuentra dentro de una fuente circular en la plaza del agua.
"Mujer torreña"[12] 1983 Torreperogil Escultura dedicada a la figura de la mujer torreña, acompañada de una fuente.
"La cabeza de Antonio Machado" Torreperogil Escultura con representación a Antonio Machado.
"Geometría por Parla"[13] 2004 Parla Escultura formada por rectángulos que forman una pequeña torre y a lo alto se encuentran dos pájaros, se encuentra en la plaza Adolfo Marsillach
Escultura del Dos de Mayo Parla Escultura de altas dimensiones para representar el dos de mayo, ubicada en la plaza dos de mayo
"Maternidad contra la intolerancia" Parla Escultura de una mujer que sujeta un niño, a la vez que se lleva las manos a la cabeza, se ubica en el bulevar norte
"Maternidad" y "Caballos" [14][15] Parla Es un conjunto de cuatro esculturas que se divide en dos partes, por un lado se encuentra una mujer embarazada frente a su hijo mayor que tiene un brazo en alto saludando a esta, mientras que la otra parte es una yegua con su potrillo, se ubica en una rotonda entre calle real y calle Valladolid .

Premios[editar]

Fecha Premio
1967 Premio extraordinario de Artes y Oficios, (Valencia)
1975
  • Concurso Nacional de la Biblioteca Nacional. (Madrid).
  • Primer premio en la Galería Internacional de Arte de Madrid. (Madrid).
1977 Primer premio Asociaciones culturales de Empresas. (Detroit-EE.UU.).
1978
  • Tercera Medalla en el Salón de Otoño, Palacio de Cristal. (Madrid).[16]
  • Primer premio Ciudad de Getafe. (Madrid).
  • Finalista en la Exposición Concurso Internacional de Escultura de Jaca (Huesca).
1979
  • Segundo premio Ciudad de Getafe. (Madrid).
  • Mención de Honor en la Segunda Bienal Internacional de Marbella. (Málaga).
  • Segundo Premio de dibujo, Certamen Nacional, Museo Rafael Zabaleta. (Jaén).
  • Premio extraordinario Artes y Oficios. (Madrid).
  • Primer premio Nacional de Escultura, Ayuntamiento de Alcobendas. (Madrid).
1981 Segundo Premio Certamen nacional Villa de Parla. (Madrid).
1982 Primer premio Nacional de Escultura, Museo Rafael Zabaleta. (Jaén).
1983 Medalla de Oro y primer premio Internacional de escultura, Museo Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto. (Jaén).

Referencias[editar]

  1. «Francisco Lara Guerrero». www.ayuntamientoparla.es. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  2. «Torreperogil anuncia sus Premios Dinámico y Cultural 2023». 9laloma.tv. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  3. «El escultor Paco Lara tendrá una plaza dedicada a su nombre en Parla». fuenlabradanoticias.com. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  4. «Inaugurada en Torreperogil la exposición «Desde Corea» de Paco Lara «Mariajuano»». 9laloma.tv. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  5. «El escultor Paco Lara, fallecido en octubre, tendrá un espacio dedicado en Parla». telemadrid.es. Consultado el 28 de abril de 2024. 
  6. «El escultor Paco Lara tendrá un espacio en nuestra ciudad con su nombre». ayuntamientoparla.es. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  7. «Parla dedica una plaza al escultor Francisco Lara». cadenaser.com. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  8. «Paco Lara Exposición granada 2011». diariojaen.es. Consultado el 28 de enero de 2011. 
  9. «Paco Lara Exposición esculturas 2014». Ubedadigital. Consultado el 4 de septiembre de 2014. 
  10. «Paco Lara Exposición esculturas 2022». Estepona Televisión. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  11. Escultura un pueblo en lucha
  12. Escultura a la mujer torreña
  13. Escultura por Parla
  14. Escultura Maternidad
  15. Escultura Maternidad caballos
  16. «Salón de Otoño- Artistas Premiados-Sección Escultura». salondeotono.es. Consultado el 24 de mayo de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Arroyo Ceballos , Francisco (2023). Hablemos de Arte. José Manuel Rosario Luna. ISBN 978-84-09-53830-0.