OTI 1984

De Wikipedia, la enciclopedia libre
OTI 1984
Auditorio Nacional, sede del Festival OTI de la Canción 1984.
Auditorio Nacional, sede del Festival OTI de la Canción 1984.
Fecha 10 de noviembre de 1984
Presentadores Raúl Velasco
Pilín León
Claudia Córdoba
Televisión anfitriona Televisa
Sitio web
  • [http:// Página web oficial] Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar Auditorio Nacional
Bandera de México Ciudad de México, México
Ganador(a) Agualuna
Fernando Ubiergo
ChileBandera de Chile Chile
Participantes 21
Retirados Uruguay Uruguay
Retornos Bandera de Portugal Portugal
Cronología de OTI

La XIII edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o el Festival de la OTI se realizó el 10 de noviembre de 1984 en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.[1] Por primera vez se eliminó el jurado por país, designándose un jurado de personas vinculadas al mundo de la música que votaron secretamente en la misma sala. Entre otros, lo integraban Antonio Vodanovic, Rocío Dúrcal, Juan Carlos Calderón, Mirla Castellanos, María Conchita Alonso y Emmanuel.[2]​ Se elegían las tres canciones finalistas, las que nuevamente debían ser interpretadas antes de dirimir los lugares que ocuparía cada una de ellas.

En esta edición sería la primera vez en la que Uruguay no participará en el festival, debido a la difícil situación política que se vivió en el país charrúa entre 1983 y 1984 no fue posible organizar el Festival OTI Nacional de Uruguay y por lo tanto no se seleccionó a un representante para el Festival OTI Internacional. Por otro lado, en el Festival de la OTI de 1984 sería la 7ma vez de que Bolivia se ausentaría del evento, esto a razón de la también de la difícil situación política que vivía de aquel país en aquella época, siendo que el gobierno reprimía todo tipo de manifestaciones artísticas por temor a que eso propiciara una revuelta popular, por lo tanto fue cancelado el Festival OTI Nacional de Bolivia y por ende no se seleccionó a un representante que fuera a la Ciudad de México a cantar.

Desarrollo[editar]

Se destacaron la participación del chileno Fernando Ubiergo, ganador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1978 con El tiempo en las bastillas y del Festival Internacional de la Canción de Benidorm en 1982 con Yo pienso en ti; la portuguesa Adelaide Ferreira, quien al año siguiente también representó a su país Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985; la popular intérprete mexicana Yuri, que en ese momento se encontraba en la cumbre de su carrera; el grupo español Bohemia (con un estilo muy similar a Mocedades), así como el tema Una gaviota sobre el mar, que es interpretado por la cantante paraguaya Valencia y compuesto por Casto Darío, uno de los integrantes del famoso conjunto Los Tres Sudamericanos, de gran prestigio en España.

El triunfo fue para Chile con el tema Agualuna, compuesto y cantado por Fernando Ubiergo. En el segundo puesto lo obtuvo Portugal gracias Adelaide Ferreira con el tema «Vem no meu sonho», mientras que en el tercer puesto lo recayó el anfitrión México, quien presentó la canción de Tiempos mejores, que es interpretada por la popular cantante Yuri. Aunque en la recta final del festival sólo se desvelaron los tres primeros lugares, posteriormente se conoció la votación completa del jurado, quien puso en el cuarto puesto a España, con la balada Cada día al despertar, interpretada por el grupo Bohemia y compuesta por Javier Ibarrondo.

Como anécdota, la noche de la victoria chilena, el país vencedor se hallaba bajo estado de sitio producto de diversos atentados extremistas; y luego de la ceremonia de premiación, a minutos de aparecer en un estelar de televisión, la guitarra de Fernando Ubiergo fue encontrada rota, según se dice, que es a manos de un admirador de Yuri.

El orden de las presentaciones musicales del festival fueron los siguientes: 1) Antillas Neerlandesas; 2) Puerto Rico; 3) Venezuela; 4) Estados Unidos; 5) Panamá; 6) Honduras; 7) Brasil; 8) Nicaragua; 9) República Dominicana; 10) Chile; 11) Paraguay; 12) Portugal; 13) Guatemala; 14) Perú; 15) México; 16) Ecuador; 17) España; 18) Argentina; 19) El Salvador; 20) Costa Rica; 21) Colombia.

Jurado internacional[editar]

Participantes[editar]

País Título de la canción
Artista Idioma
Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas «La verdad»
Gabriel Flores Español
Bandera de Argentina Argentina «La luz de mi escritorio no se enciende»
Alan y Roy Español
Bandera de Brasil Brasil «Barcas perdidas»
Moacyr Franco Portugués
Bandera de Chile Chile «Agualuna»
Fernando Ubiergo Español
Bandera de Colombia Colombia «Por lo que habías jurado»
Christopher y Ximena Español
Bandera de Costa Rica Costa Rica «Para el ciego del acordeón»
Álvaro Esquivel Valverde Español
Bandera de Ecuador Ecuador «Déjame saber»
Alfredo Mármol Español
Bandera de El Salvador El Salvador «Soy»
Carlos Hernández Español
Bandera de España España «Cada día al despertar»
Bohemia Español
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos «Señora mi madre»
Alberto Ruiz Español
Bandera de Guatemala Guatemala «El gran final»
Julio Enrique Español
Bandera de Honduras Honduras «Andar tan solo por andar»
Carlos Brizio Español
Bandera de México México «Tiempos mejores»
Yuri Español
Bandera de Nicaragua Nicaragua «Vuela canción»
Violeta Rostrán Español
Bandera de Panamá Panamá «Hagamos un pacto»
Dinni y Danny Español
Bandera de Paraguay Paraguay «Una gaviota sobre el mar»
Valencia Español
Bandera de Perú Perú «Todos los días pueden ser Navidad»
Raúl Vásquez Español
Bandera de Portugal Portugal «Vem no meu sonho»
Adelaide Ferreira Portugués
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico «Todo llega»
Lou Briel Español
Bandera de la República Dominicana República Dominicana «La vida es alegria»
Sonia Alfonso Español
Bandera de Venezuela Venezuela «Ilusión de un soñador»
José Antonio García Hernández Español

Resultados[editar]

País Artista(s) Canción Posición
Bandera de Chile Chile Fernando Ubiergo Agualuna 1
Bandera de Portugal Portugal Adelaide Ferreira Vem no meu sonho 2
Bandera de México México Yuri Tiempos mejores 3
Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas Gabriel Flores La verdad
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Lou Briel Todo llega 5
Bandera de Venezuela Venezuela José Antonio García Hernández Ilusión de un soñador
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Alberto Ruiz Señora mi madre
Bandera de Panamá Panamá Dinni y Danny Hagamos un pacto
Bandera de Honduras Honduras Carlos Brizio Andar tan sólo por andar
Bandera de Brasil Brasil Moacyr Franco Barcas perdidas
Bandera de Nicaragua Nicaragua Violeta Rostrán Vuela canción
Bandera de la República Dominicana República Dominicana Sonia Alfonso La vida es alegría
Bandera de Paraguay Paraguay Valencia Una gaviota sobre el mar
Bandera de Guatemala Guatemala Julio Enrique El gran final
Bandera de Perú Perú Raúl Vásquez Todos los días pueden ser Navidad 15
Bandera de Ecuador Ecuador Alfredo Mármol Déjame saber 6
Bandera de España España Bohemia Cada día al despertar 4
Bandera de Argentina Argentina Alan y Roy La luz de mi escritorio no se enciende
Bandera de El Salvador El Salvador Carlos Hernández Soy
Bandera de Costa Rica Costa Rica Álvaro Esquivel Valverde Para el ciego del acordeón
ColombiaBandera de Colombia Colombia Christopher y Ximena Por lo que habías jurado
Lugar: Auditorio Nacional - Ciudad de México, México

Referencias[editar]

  1. «Canal 5 transmitirá Festival OTI 84 por vía satélite». El Comercio. 9 de noviembre de 1984. p. C-4. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  2. «EUROVISIÓN SPAIN». 


Predecesor:
Washington D. C. 1983
Festival OTI de la Canción
1984
Sucesor:
Sevilla 1985

Enlaces externos[editar]

  • Festival completo [1]