Peggy Cordero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Peggy Cordero

Peggy Cordero en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Peggy de las Nieves Cordero Frigerio
Nacimiento 5 de agosto de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de julio de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio General de Santiago Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres José Cordero Vicot
Olga Frigerio Concha
Cónyuge Gerardo Pacheco (1965-1970)
Pareja Leonardo Perucci (1970-1975) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad de Chile (Actuación; 1962-1964) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumna de
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Artes escénicas, cinematografía y televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1962-2015 (53 años)
Obras notables
Partido político Partido Socialista de Chile (1968-2009) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio APES a la trayectoria artística (2011) Ver y modificar los datos en Wikidata

Peggy Cordero Frigerio (Santiago de Chile, 5 de agosto de 1935-ídem, 9 de julio de 2015) fue una actriz chilena, de larga trayectoria teatral, cinematográfica y televisiva, que ostentó entre 1964 y 2015.

También se desempeñó como directora de teatro, presentadora de televisión, locutora radial, política y activista sindical.[1]

Biografía[editar]

Nació el 5 de agosto de 1935 en Santiago. Hija José Cordero Vicot, natural de Cuba y de Olga Mazuelda Frigerio Concha (n. 1912). Es nieta de Alessandro Frigerio Civati (n. 1869) y bisnieta de Giovanni Battista Frigerio Galetti (n. 1828-f. 1902), y de Herminia Civati (n. 1833), de origen italiano.

Creció en una familia acomodada del barrio Ñuñoa, influenciada por sus raíces italianas. Durante su infancia, la familia Cordero Frigerio pasaba sus vacaciones de verano en el Yachting Hotel en la costa de Quintero.

Cursó sus estudios secundarios en el Liceo Nº 3 de Niñas, en Ñuñoa. En cuarto año de humanidades, fue candidata a reina de belleza. A los 14 años de edad, Cordero cursó estudios de Escultura en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Ingresó posteriormente a la Instituto del Teatro de la Universidad de Chile a estudiar Artes escénicas, egresando en 1964, junto a Marcelo Romo, Diana Sanz y Eduardo Barril.[2][3]​ Fue alumna de Agustín Siré, Eugenio Guzmán, Pedro Orthous y María Cánepa.

Carrera artística[editar]

En 1965, Cordero participó en el musical La dama del canasto, compartiendo elenco con Silvia Piñeiro, Emilio Gaete y Julio Jung, entre otros.

Debutó en televisión con telenovelas, series y teleteatros, destacando en la revista "Cine Amor". Posteriormente, debuta en las nuevas producciones televisivas como Don Camilo (1969) de Canal 9, El padre Gallo (1970) y La amortajada (1971) de Televisión Nacional de Chile. En 1971 fue también coanimadora de Sábados en el 9 junto a Enrique Maluenda.[4]

Luego de hacer su carrera como actriz, fue invitada para participar como vedette en la exitosa revista Bim Bam Bum del Teatro Ópera,[5]​ donde fue una de las mujeres más codiciadas en la década de 1970 por el público masculino en la que incursionó en 1972, en medio del rechazo de una parte del gremio actoral.[2]​ Ese año aceptó la oferta de los empresarios que manejaban el Teatro y protagonizó un espectáculo bautizado a su medida: "Nace una vedette". Con este rol logró destronar a las vedettes trasandinas que monopolizaban el género revistero. La despedida oficial del Bim Bam Bum se realizó en diciembre de 1987 con Coco Legrand en cartelera. Al final del último espectáculo varios de sus grandes artistas subieron al escenario para despedir el ciclo.

En 1971 conduce junto a Enrique Maluenda, el programa Sábados en el 9, de Canal 9. Su carrera se consolidaba en Televisión Nacional con la conducción, estrenó los programas Estudio Dos y Don Tigre, el rayado, en 1972. Al año siguiente, estrenaba junto a Juan La Rivera, su propio talk show Peggysisima (1973), postergado por el Golpe de Estado en Chile de 1973.

Durante la época de 1980, volvió a su país tras su exilio político, regresó a la televisión en 1981 y participó las telenovelas como Casagrande (1981), Bienvenido hermano Andes (1982), Matrimonio de papel (1985), La dama del balcón (1996) y La invitación (1997), entre otras.[2]

En 1992 debutó como directora de teatro en Álamos en la azotea, de Egon Wolff.

En 1997, Cordero participó en la producción Tic tac, donde interpretó a Doña Emilia Santa María, la tía de la protagonista y la dueña del Palacio Santa María donde realizaba la trama. En esta producción compartió roles con exitosos actores como Leonor Varela, Bastián Bodenhöfer, Ximena Rivas, Coca Guazzini y Jaime Vadell.

En 2012, participó en las series Los 80 de Canal 13 y Solita camino de la cadena Mega. En esta última serie interpreta el rol de Clara, abuela de la protagonista. En una entrevista dijo «[...] O sea, estoy en pantalla, ¿cachái?, la grabamos el año pasado, encerrados en el Cajón del Maipo y lo pasamos súper bien. Llevé mi citroneta y sale en la serie. Se llama Margarita».[6]

En los últimos años, fue constantemente requerida por cineastas independientes para participar en producciones como El viaje de Emilio de Abril Trejo o Juguetes olvidados del cineasta peruano Homero Layza.

En julio de 2015 filmaba la película Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky, donde interpretaba a la madre del cineasta en su juventud.[3]

Vida personal[editar]

A la edad de 15 años, tuvo su primer romance con Augusto Llano, padre de la actriz y cantante Irene Llano. Peggy Cordero mantuvo un vínculo sentimental con Gerardo Pacheco, trece años menor que la actriz. La pareja contrajo matrimonio en 1967 y, luego, tuvieron un hijo; José Cristóbal Pacheco (nacido en 1967). El matrimonio se radicó en la Isla Helvecia, Calbuco, propiedad de la intelectual y socialité Mimí Brieba. Posteriormente, regresan a la capital. En 1970 Cordero sufrió la infidelidad de Pacheco, quien se vinculó con Xenia Zarkova; primera bailarina del conjunto de Ballet Nacional Chileno. Luego, mantuvo una relación con el actor Leonardo Perucci,[3]​con quien tuvo a su segundo hijo, Camilo Perucci (n. 1972). La relación se inició tras el rodaje de El padre Gallo (1970) y finalizó en 1975 durante el exilio político de ambos de La Habana.

Tras el golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973, encabezado por el general Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende y que dio inicio a la dictadura militar, Cordero fue nombrada como persona non grata. El Sindicato de Actores de Francia, presidido por Delphine Seyrig, le concedió a Peggy Cordero el exilio político en París.

El 7 de enero de 2010, el gobierno de la presidenta de la República Michelle Bachelet, le concedió a Peggy Cordero una pensión de gracia por su destacada contribución a las Artes Nacionales.[7]

Muerte[editar]

En 2003 Peggy Cordero se extirpó las glándulas paratiroides en el Hospital San José.[8]​ En marzo de 2012 la actriz debió someterse a una operación producto de un cáncer de mama. Tras superar la enfermedad y a consecuencia de los medicamentos, padeció de cataratas en sus ojos, lo que nuevamente la llevó al quirófano.[9]​En 2013 sufrió una deficiencia en la válvula mitral, y se sometió a operación en el Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Peggy Cordero murió a la edad de 79 años, en su residencia de Recoleta en la madrugada de 9 de julio de 2015, producto de un Infarto agudo de miocardio.[1]​ El deceso de la actriz fue anunciado públicamente por Sidarte. "Partió una de la más grandes y bellas del Teatro chileno. Una socia incondicional de esta organización, de inolvidable consecuencia y alegría! Adiós bella Peggy Cordero. Hasta siempre!"”, escribió Sidarte en su cuenta de Facebook.[10]

Fue velada el 9 de julio en el Teatro Sidarte de Recoleta,​ donde recibió una multitudinaria compañía de sus familiares, amigos y círculo artístico.[11][12]​ Fue sepultada el 10 de julio en el Cementerio General de Santiago.[13]

Pensamiento político[editar]

Perteneció al Partido Socialista de Chile desde 1968 hasta 2009, y fue elegida miembro del Comité Central en dos períodos.[14]​ En agosto de 1973, Cordero asistió al 10° Festival de la Juventud y los Estudiantes en Berlín.

Filmografía[editar]

Televisión[editar]

Telenovelas
Año Título Papel Cadena
1968 El socio Canal 13
1969 Don Camilo Canal 9
1970 El padre Gallo Brisa de los Robles / Serafín Televisión Nacional
1971 La amortajada Beatriz
1981 Casagrande Isabel Roldán Canal 13
1982 Bienvenido hermano Andes Eleonora Vincens
1984 Andrea, justicia de mujer Ester Gordon
1985 Matrimonio de papel Silvia
1986 La dama del balcón Cristina Rioseco Televisión Nacional
1987 La invitación Susana Simpson Canal 13
1989 A la sombra del ángel Isabel Torreblanca Televisión Nacional
1990 El milagro de vivir Trinidad Vial
1993 Ámame Solange Laval
1997 Tic Tac Emilia Santa María
1998 Borrón y cuenta nueva Amanda Aguirre
2005 17 Mireya Linderos
2006 Alguien te mira Nina Chadwick
2007 Amor por accidente Alicia Jiménez
2007 Fortunato Melania Alcántara Mega
2008 Hijos del Monte Clarisa Serrano Televisión Nacional
2009 Los exitosos Pells Mary Rosa Astaburuaga
2009 Cuenta conmigo Mercedes Garrido Canal 13
2010 Feroz Josefina
2010 40 y tantos Gina Manzur Televisión Nacional
2014 Chipe libre Margarita Riesco Canal 13
Series
Año Título Papel Cadena
1982 La señora Rosa Canal 13
1990 Corín Tellado: Mis mejores historias de amor Carolina Televisión Nacional
1997 Las historias de Sussi Josefina
2001-2006 El día menos pensado Elsa / Marta
2004 BKN Elena Mega
2005 Urgencias
2005 Los simuladores Canal 13
2007 Raspando la olla Julia Fontaine Televisión Nacional
2008 Historias de campo Gretel Chilevisión
2009-2010 Los Venegas Azucena Lagos Televisión Nacional
2009 Karkú Edna Soffcker
2012 Solita camino Clara Mega
2012 Los 80: 5° temporada Rebeca Assad Canal 13
2013 El hombre de tu vida Dora del Canto
2015 Código rosa Jael Gallardo Mega
Programas
Año Título Papel Cadena
1971 Sábados en el 9 Presentadora Canal 9
1972 Estudio 2 Presentadora Televisión Nacional
1972 Don Tigre, el rayado Presentadora
1973 Peggysísima Presentadora
2006 Teatro en Chilevisión Invitada Chilevisión
2011 CNN Chile Ella misma CNN Chile
2012 24 horas Ella misma Televisión Nacional
2015 Buenos días a todos Invitada
2015 Cara a cara Invitada La Red
2015 De aquí no sale Panelista UCV TV

Reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Baeza, Angélica (9 de julio de 2015). «Muere a los 79 años la actriz Peggy Cordero». La Tercera. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 
  2. a b c «Muere Peggy Cordero, reconocida actriz chilena del teatro y la televisión». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 9 de julio de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 
  3. a b c «EyN: Peggy Cordero: se despide una desinhibida de los escenarios». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 
  4. «Zoom». Telecran (Santiago de Chile: Editora Nacional Quimantú): 6. 28 de mayo de 1971. «Antes de aparecer en las pantallas del 9, animando junto a Enrique Maluenda "Sábados en el 9", Peggy Cordero fue cuestionada por el Sindicato de Locutores.» 
  5. «Bim Bam Bum, Santiago con Glamour – midulcepatria.cl midulcepatria.cl». midulcepatria.cl. 5 de enero de 2009. Consultado el 21 de junio de 2020. 
  6. Peggy Cordero, imparable desde 1962: "Estoy vieja, pero linda"
  7. Decreto Supremo N°5 Concede una pensión de gracia a las personas que indica.
  8. Actriz Peggy Cordero recupera fuerzas tras delicada operación
  9. «Duelo en el mundo actoral chileno: muere la destacada actriz Peggy Cordero». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 
  10. Sidarte comunica el fallecimiento de Peggy Cordero
  11. Familiares, amigos y colegas despidieron a la actriz Peggy Cordero
  12. Funerales de Peggy Cordero: Querida actriz recibe multitudinario adiós
  13. [Familiares, amigos y colegas despidieron a la actriz Peggy Cordero/ Muere Peggy Cordero, figura del teatro y pionera de la televisión]
  14. Partido Socialista de Chile comunica composición de la Dirección Nacional del partido y acuerdos del Comité Central

Enlaces externos[editar]