Usuario:Agustín Pacheco Saavedra/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sema D’Acosta Balbín

Sema D'Acosta Balbín
Sema D'Acosta
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1975
Sevilla
Educación
Educación Licenciado en Periodismo (1993-1997), Licenciado en Historia del Arte (1995-2000)
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Curador de arte, Investigador de arte, Docente
Sitio web

Sema D’Acosta Balbín (nacido el 21 de febrero de 1975 en Sevilla) es un investigador y comisario de exposiciones español especializado en arte contemporáneo. Su sólida trayectoria abarca roles como docente, crítico de arte y divulgador cultural. D’Acosta se ha destacado en el ámbito de las artes visuales del siglo XXI, con un enfoque particular en la fotografía y la pintura.

A lo largo de su carrera, Sema D’Acosta ha comisariado numerosas exposiciones en algunos de los museos y salas de exposiciones más importantes de España. Trabajando con reconocidos pintores y fotógrafos, ha contribuido significativamente al panorama artístico nacional. Entre los artistas con los que ha colaborado se encuentran varios Premios Nacionales de Fotografía y un Premio Hasselblad, considerado el Premio Nobel de la Fotografía, así como un Premio Velázquez de Artes Plásticas.

Su reputación como uno de los mayores especialistas en pintura andaluza del siglo XXI y en la obra del artista Luis Gordillo es ampliamente reconocida.

En el ámbito de la fotografía, Sema D’Acosta ha centrado su atención en aspectos que trascienden lo meramente documental. Explora nuevas formas de comprender la imagen en la actualidad, valorando especialmente aquellas propuestas que miran hacia el futuro, indagan en la ontología de lo fotográfico y anticipan caminos a considerar en la era de Internet, las redes sociales y los nemotipos generados con algoritmos e Inteligencia Artificial.

Además de su labor como investigador, Sema D’Acosta ha desarrollado más de cien proyectos expositivos de forma independiente como curador en las últimas dos décadas. Su conocimiento y experiencia lo posicionan como uno de los especialistas de referencia en artes plásticas y visuales en España. Su contribución al mundo del arte contemporáneo es invaluable y sigue influyendo en la escena cultural actual.

Trayectoria[editar]

Posee una sólida formación académica, siendo Licenciado en Periodismo (1993-97) y Licenciado en Historia del Arte (1995-2000) por la Universidad de Sevilla. Además, ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (2011) con una investigación centrada en el colectivo The Richard Channin Foundation.

A lo largo de su carrera, Sema D’Acosta ha desempeñado diversos roles:

  1. Docente y Profesor:
    • En 2001, comenzó a impartir clases de fotografía en Almería, extendiendo su enseñanza a Córdoba, Jaén y Huelva en los años siguientes.
    • Desde 2008, es profesor de realización audiovisual y cinematografía en Sevilla.
  2. Periodista Cultural y Crítico de Arte:
    • A partir de 2003, colaboró como periodista cultural en El Correo de Andalucía (Sevilla) y Odiel Información (Huelva).
    • Desde 2006, ejerce como crítico de arte en diversas cabeceras del Grupo Joly, principalmente en Diario de Sevilla.
    • En 2007, se unió al equipo de El Cultural, el suplemento semanal de El Mundo, donde permaneció durante más de una década.
    • También contribuyó a las revistas Arte-Contexto (2008-2014) y Arte y Parte (2008-2012).
    • Además, es fundador y editor de la plataforma web Presente Continuo, dedicada al arte contemporáneo andaluz desde 2014.

Exposiciones (selección)[editar]

Comisariados de Festivales, Premios o Programas de Fotografía[editar]

Libros escritos o dirigidos por Sema D'Acosta[editar]

  • Stand_by_012. Guía de Fotografía andaluza (2012)[16]​.
  • Photobolsillo de Joan Fontcuberta (2017)[17]​.
  • Imago, ergo sum de Joan Fontcuberta (2015)[18]​.

Referencias[editar]

  1. «Sala Canal Isabel II» [Exposición Imago, ergo sum de Joan Fontcuberta]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  2. «Museo Universidad de Navarra» [Exposición Memorandum de Luis Gordillo]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  3. «Sala Domus Artium 2002» [Exposición Origen de Bleda y Rosa]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  4. «Web Arte Informado – Museo Picasso, Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya» [Exposición Picasso y la fotografía de Joan Fontcuberta]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  5. «Web Arte Informado» [Exposición Genetic Islands de Luis Gordillo]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  6. «Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga» [Exposición Cuentos de Pierre Gonnord]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  7. «Instituto de Arte Contemporáneo» [Exposición Plato combinado de Miki Leal]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  8. «Instituto de las industrias culturales y las artes» [Exposición Nemotipos de Joan Fontcuberta]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  9. «Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga» [Exposición Primer paisaje de José Manuel Ballester]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  10. «La Voz Digital» [Exposición Música de fondo. Cara B de Miki Leal]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  11. «Web Plataforma de arte contemporáneo» [Artículo sobre PhotoEspaña 2023]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  12. «Web eldiario.es» [Premio Pilar Citoler]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  13. «Web Ayuntamiento de Tarragona» [Presentación del festival Scan Tarragona 2018]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  14. «Web Arte informado» [Premio Ankaria Photo 2024]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  15. «Web Diario de Almería» [Programa Diálogos Pérez Siquier]. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  16. D'Acosta, Sema, ed. (2012). Stand by_012: guía de fotografía andaluza actual. Fundación Valentín de Madariaga [u.a.] ISBN 978-84-616-1152-2. 
  17. Acosta, Sema d' (2017). Joan Fontcuberta: la imagen como señuelo. PhotoBolsillo. La Fábrica. ISBN 978-84-16248-98-8. 
  18. Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II, Joan (2015). Imago, ergo sum. Comunidad de Madrid : La Fábrica. ISBN 978-84-451-3523-5. 

Enlaces externos[editar]