Círculo Proudhon

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Círculo Proudhon (Cercle Proudhon en francés) fue un grupo político francés de ideología anarconacionalista,[1]​ fundado el 16 de diciembre de 1911 por Georges Valois y Édouard Berth.

Círculo Proudhon
Líder Georges Valois
Fundación 1911
Disolución 1925
Ideología Mutualismo
Anarconacionalismo
Sindicalismo revolucionario
Nacionalismo francés
Antidemocracia
Sede París
País Bandera de Francia Francia

El grupo decía estar inspirado por el filósofo Georges Sorel, el filólogo Charles Maurras y por el economista Pierre-Joseph Proudhon (del cual cogen su apellido para el nombre de la organización). En él participaron intelectuales franceses como el escritor Pierre Drieu La Rochelle.

Historia[editar]

La primera reseña de los "Cahiers du Cercle Proudhon" (el órgano de expresión de la organización) apareció entre enero y febrero de 1912, y decía así:

Los fundadores —republicanos, federalistas, nacionalistas integrales, y sindicalistas— habiendo resuelto sus propios problemas políticos, están entusiastamente a favor en una reordenación de la sociedad francesa de acuerdo a los principios de la tradición francesa, que han encontrado en el trabajo de Proudhon y en el movimiento sindicalista contemporáneo, y están de acuerdo en los siguientes puntos: La democracia es el gran error del siglo pasado. Si uno desea vivir, si uno desea trabajar, si uno desea una vida social que le permita acceder a las grandezas de la cultura, si uno desea preservar y promover el capital moral, intelectual y material de la civilización, es absolutamente necesario destruir todas las instituciones democráticas.

Controversias[editar]

El teórico que da nombre a la organización, Pierre-Joseph Proudhon, es considerado uno de los más importantes ideólogos económicos del anarquismo. Debido a ello, algunos anarcocolectivistas acusaban y acusan al Círculo Proudhon de sesgar y malinterpretar las teorizaciones de Proudhon.

Asimismo, el politólogo e historiador israelí Zeev Sternhell considera al Círculo Proudhon como la primera organización fascista de la Historia, lo cual afirma en sus obras "Ni izquierdas ni derechas: la ideología fascista en Francia" y "El nacimiento de la ideología fascista".

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Poumarède, 1994, pp. 51-86.

Bibliografía[editar]