Ir al contenido

Isatou Ceesay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isatou Ceesay (nacida en 1972) es una activista y empresaria social gambiana, conocida popularmente como la Reina del Reciclaje. Inició un movimiento de reciclaje llamado One Plastic Bag en Gambia. A través de este movimiento, enseñó a las mujeres de Gambia a reciclar los residuos de plástico para convertirlos en productos vendibles que les permitieran obtener ingresos.[1][2]

Primeros años y educación[editar]

Ceesay nació en 1972 en un pequeño pueblo, Njau, en Gambia, de una familia de refugiados de Malí.[3]​ A una edad muy temprana, abandonó la escuela.[4][5]​Su padre falleció cuando Ceesay era adolescente, y su madre tuvo que trabajar duro para poder alimentar y pagar la educación de sus hijos.[3]

Carrera[editar]

Sensible a la protección del medioambiente desde su infancia, durante la cual escuchó a su madre quejarse de la disminución de las reservas de madera y de las cabras comiendo plástico, y con ganas de actuar, Ceesay descubrió la organización Peace Corps, gracias a la cual se formó al reciclaje.[3]

En 1997, junto con otras cuatro mujeres, fundó el Centro de Reciclaje de N'Jau en su pueblo natal, en el norte de Gambia. Al principio, el objetivo de este proyecto era educar a los habitantes de la aldea sobre la importancia y los beneficios de recuperar los residuos en el reciclaje de plásticos, desalentando así el acto de ensuciar los alrededores con residuos plásticos. Con el paso de los años, el proyecto ha crecido y ahora empodera a las mujeres, proporcionándoles apoyo e ingresos[6]

El proyecto ha sido reconocido recientemente como organización comunitaria oficial en Gambia, ahora denominada Grupo de Reciclaje y Generación de Ingresos Njau (NRIGG). En la actualidad, Ceesay trabaja con más de 11.000 personas y el NRIGG tiene su sede en cuatro comunidades distintas de Gambia[2][7][8]

Premios y reconocimiento[editar]

  • 2012- Fue galardonada con el premio The International Alliance for Women Difference Maker en Washington D. C., Estados Unidos.[4][9][10]
  • Su historia fue publicada en un libro escrito por Miranda Paul e ilustrado por Elizabeth Zunon.[11][6]

Referencias[editar]

  1. «Five female activists who are changing the world». Responsible Business (en inglés). 8 de marzo de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  2. a b «Isatou Ceesay, Queen of Plastic Recycling, The Gambia». Climate Heroes (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  3. a b c Caballero, Chema (25 de octubre de 2022). «Una mujer de Gambia consigue hacer del plástico una fuente de riqueza». El País. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  4. a b Beekmans, Sarah (26 de septiembre de 2018). «Isatou Ceesay the Recycling Queen from the Gambia | Horn Necklace». Sarah Beekmans - Bali (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  5. «All Facts for Kids about Isatou Ceesay». Easy Science For Kids (en inglés estadounidense). 2 de julio de 2018. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  6. a b December 8, Pam Smith. «One Plastic Bag: Isatou Ceesay and the Recycling Woemn of the Gambia – Granite Media» (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  7. Webster, Mike (1 de mayo de 2014). «How a small African recycling project tackles a mountainous rubbish problem» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  8. «'These purses have saved many lives'». BBC News (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  9. «Gambian Woman to Receive TIAW Award». All Africa. 10 de julio de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  10. «TIAW World of Difference 100 Award Winners 2012» (PDF). The International Alliance for Women. The International Alliance for Women. 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  11. «One Plastic Bag: Isatou Ceesay and the Recycling Women of the Gambia». www.publishersweekly.com. Consultado el 1 de noviembre de 2019.