Ir al contenido

Usuario:Ryoga Nica/Taller/Declaración de Independencia de Eslovaquia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Declaración de Independencia de la República Eslovaca
Idioma Eslovaco
Función Declarar la independencia de Eslovaquia con respecto a Checoslovaquia
Creación 17 de julio de 1992
Ratificación 17 de julio de 1992
Signatario(s) Consejo Nacional Eslovaco

La Declaración de Independencia de la Nación Eslovaca por el Consejo Nacional Eslovaco (en eslovaco: Deklarácia Slovenskej národnej rady o zvrchovanosti Slovenskej republiky) fue una resolución del Consejo Nacional Eslovaco el 17 de julio de 1992, por la cual los miembros del Consejo exigieron la independencia de Eslovaquia. Este evento fue parte de un proceso que terminó con la disolución de Checoslovaquia y la creación de una Eslovaquia independiente el 1 de enero de 1993.[1][2]

De los 147 diputados presentes, 113 estaban a favor del documento, principalmente miembros del Movimiento por una Eslovaquia Democrática, el Partido Nacional Eslovaco y la mayoría del Partido de la Izquierda Democrática, incluido Robert Fico, futuro primer ministro (2006-2010). 24 diputados votaron en contra y 10 se abstuvieron.[1]

El mismo día, Václav Havel anunció su intención de dimitir del cargo de presidente de Checoslovaquia, declarando "que no sería el presidente de un Estado en ruinas". Y tres días después dejó su cargo.[1][2]

La declaración[editar]

El texto de la declaración en eslovaco:

My, demokraticky zvolená Slovenská národná rada,

slávnostne vyhlasujeme,

že tisícročné úsilie slovenského národa o svojbytnosť

sa naplnilo.

V tejto historickej chvíli deklarujeme prirodzené právo slovenského národa na sebaurčenie tak, ako to zakotvujú aj všetky medzinárodné dohody a zmluvy o práve národov na sebaurčenie.

Uznávajúc právo národov na sebaurčenie, vyhlasujeme, že aj my si chceme slobodne utvárať spôsob a formu národného a štátneho života, pričom budeme rešpektovať práva všetkých, každého občana, národov, národnostných menšín a etnických skupín, demokratické a humanistické odkazy Európy a sveta.

Touto deklaráciou Slovenská národná rada vyhlasuje zvrchovanosť Slovenskej republiky ako základ suverénneho štátu slovenského národa.

Bratislava 17. júl 1992

Traducción:

Nosotros, el Consejo Nacional Eslovaco elegido democráticamente,

declaramos solemnemente

que la lucha de mil años de la nación eslovaca por la independencia ("autonomía") se ha cumplido.

En este momento histórico, declaramos el derecho natural de la nación eslovaca a la autodeterminación, tal como se expresa en todos los acuerdos y tratados internacionales sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación.

Reconociendo el derecho de las naciones a la autodeterminación, declaramos que también queremos crear libremente el camino y la forma de vida nacional y estatal, respetando los derechos de todos, todos los ciudadanos, naciones, minorías nacionales, grupos étnicos, la democracia. y legado humanista de Europa y del mundo.

Mediante esta declaración, el Consejo Nacional Eslovaco declara la soberanía de la República Eslovaca como base para un estado soberano de la nación eslovaca.

Bratislava, 17 de julio de 1992

Celebración de la declaración[editar]

Para celebrar la aprobación de la declaración, esa noche se encendieron las hogueras de la soberanía en muchos lugares de Eslovaquia. La mayor de las hogueras se encendió frente a la iglesia de San Juan Bautista de Kremnica.[3]

Eslovaquia celebra el 17 de julio como un día conmemorativo para conmemorar la adopción de la declaración, y en muchos lugares se enciende regularmente el Vatra de la soberanía.[4]

Referencias[editar]

Categoría:Declaraciones de independencia|Eslovaquia Categoría:Checoslovaquia en 1992

https://espanol.radio.cz/se-cumplen-25-anos-de-la-dimision-de-havel-como-presidente-checoslovaco-8187196

El País, 18 de julio de 1992 Eslovaquia se declara soberana y Havel dimite

El presidente de la República Federativa Checa y Eslovaca, Václav Havel, anunció ayer que dimitirá el lunes de su cargo. Havel hizo pública esta decisión pocos minutos después de que el Parlamento Nacional eslovaco aprobase la declaración de la soberanía de Eslovaquia. De los 147 diputados presentes, 113 votaron a favor de tal declaración que afirma que "a partir del día de hoy [por ayer] se materializa el esfuerzo milenario de la nación eslovaca para alcanzar su soberanía a nivel internacional, en concordancia con todas las convenciones internacionales".


Por la noche, el presidente explicó en un discurso televisado que dimitía porque "la función de presidente federal" ya no le permitía "desarrollar un trabajo creador y constructivo en favor de este Estado".Václav Havel declaró que, tras un profundo análisis de la situación actual; llegó a la conclusión de que no podía cumplir los compromisos derivados de su promesa de fidelidad jurada a la República Federativa Checa y Eslovaca y a su Constitución.

PUBLICIDAD

"No puedo asumir la responsabilidad de una evolución sobre la que he dejado de tener influencia. No quiero ser un freno para la, evolución histórica, pero tampoco quiero ser un simple burócrata que espera el momento en que se le diga 'tienes que abandonar tu cargo de forma definitiva'", dijo, y añadió que no participará en ninguna otra elección de presidente federal.

En el parlamento de Bratislava, la capital de Eslovaquia, sólo 24 diputados de los 147 presentes votaron en contra de la proclamación de la soberanía eslovaca, y 10 se abstuvieron. El ex primer ministro del Gobierno nacional eslovaco, Jan Carnogursky, del Movimiento Democristiano, advirtió que la decisión adoptada suponía dar un paso, peligroso para Eslovaquia. La aprobación de la declaración provocaría necesariamente, según Carnogursky, medidas análogas en la parte checa, con lo que el futuro se presentaría muy incierto.

Pero ni las reservas de los diputados del Movimiento Democristiano, ni las expresadas por los representantes de la minoría étnica húngara impidieron aprobar la declaración que, según los diputados del Partido Nacional Eslovaco, de clara tendencia separatista, es un paso lógico para acabar con la opresión húngara, pero también con la, checa.


Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites

SUSCRÍBETE AQUÍ Fin de la "humillación"

"Hoy finalizan 150 años de lucha por nuestra soberanía, contra la humillación y contra gobiernos ajenos a nuestra voluntad", subrayó en su alocución ante el Parlamento el diputado por el Partido Nacional Eslovaco y destacado actor de teatro Stefan Kvietik. Sus palabras provocaron aplausos frenéticos de los presentes.


Mientras, en las calles de Bratislava centenares depersonas acudieron ayer por la tarde a la sede del Parlamento para celebrar la declaración de soberania y vitorear al líder del nacionalista Movimiento para una Eslovaquia Democrática y presidente del Gobierno nacional eslovaco, VIadímir Meciar, artífice de la declaración.

Entre tanto, en la plaza de Wenceslao, de Praga, otros centenares de personas se congregaban para lamentar la dimisión de Havel, en quien ven el símbolo de las transformaciones democráticas acaecidas en Checoslovaquia desde. la caída del régimen comunista en 1989.

El presidente del Gobierno nacional checo y líder del Partido Democrático Cívico, Václav Klaus, aseguró, también ayer por la tarde, que la abdicación de Václav Havel era una culminación lógica de la evolución de crisis interna checoslovaca y la calificó de "paso correcto".

The Slovak National Council's Declaration of Independence of the Slovak Nation (en eslovaco: Deklarácia Slovenskej národnej rady o zvrchovanosti Slovenskej republiky) was a resolution of the Slovak National Council on 17 July 1992, by which members of the Council demanded Slovakia's independence. This event was part of a process, which finished with the dissolution of Czechoslovakia and creation of an independent Slovakia on 1 January 1993.

The text of the declaration in Slovak:

My, demokraticky zvolená Slovenská národná rada,

slávnostne vyhlasujeme,

že tisícročné úsilie slovenského národa o svojbytnosť

sa naplnilo.

V tejto historickej chvíli deklarujeme prirodzené právo slovenského národa na sebaurčenie tak, ako to zakotvujú aj všetky medzinárodné dohody a zmluvy o práve národov na sebaurčenie.

Uznávajúc právo národov na sebaurčenie, vyhlasujeme, že aj my si chceme slobodne utvárať spôsob a formu národného a štátneho života, pričom budeme rešpektovať práva všetkých, každého občana, národov, národnostných menšín a etnických skupín, demokratické a humanistické odkazy Európy a sveta.

Touto deklaráciou Slovenská národná rada vyhlasuje zvrchovanosť Slovenskej republiky ako základ suverénneho štátu slovenského národa.

Bratislava 17. júl 1992

English translation:

We, the democratically elected Slovak National Council,

solemnly declare

that the thousand years' struggle of Slovak nation for independence ("self-standing") has been fulfilled.

In this historical moment, we declare the natural right of the Slovak nation for self-determination, as embodied by all international agreements and treaties about the right of nations for self-determination.

Recognizing the right of nations for self-determination, we declare, that we also want to freely create the way and form of national and state life, while respecting the rights of everybody, all citizens, nations, national minorities, ethnic groups, the democratic and humanist legacy of Europe and of the world.

By this declaration, the Slovak National Council declares sovereignty of the Slovak Republic as a basis for a sovereign state of the Slovak nation.

Bratislava, 17 July 1992

References[editar]

  1. a b c «Eslovaquia se declara soberana y Havel dimite». El País. 18 de julio de 1992. 
  2. a b «Se cumplen 25 años de la dimisión de Havel como presidente checoslovaco». Radio Praga. 18 de julio de 2017. 
  3. CAROLINA č. 36, 17. července 1992
  4. Radiofórum - zprávy 17. července 2007, 17.7.2007, Český rozhlas - Radiožurnál